Memorias de Cálculo Estructural y Mecánica en Chile

En iNG Soluciones elaboramos Memorias de Cálculo precisas de proyectos estructurales y mecánicos para maestranzas, minería, industria y fabricación. Trabajamos con normativa chilena vigente, estándares internacionales y modelos FEM.

Ofrecemos entrega rápida, con documentos listos para aprobación y tramitaciones.

Llene este formulario y nos pondremos en contacto rápidamente

 

    • Entrega estándar: 5–10 días hábiles (según alcance)
    • Informe + anexos (cálculos, modelaciones 3D)
    • Revisión incluida y soporte post-entrega

    • Incluye Firma Electrónica Avanzada de profesional Habilitado

 

En iNG Soluciones elaboramos memorias de cálculo precisas para proyectos estructurales y mecánicos para maestranzas, minería, industria y fabricación. Trabajamos con normativa chilena vigente, estándares internacionales y modelos FEM.

Entrega rápida, documentos listos para aprobación y tramitaciones.

Llena este formulario y nos pondremos en contacto contigo rápidamente

 

  • Entrega estándar: 5–10 días hábiles (según alcance)
  • Informe + anexos (cálculos, modelaciones 3D)
  • Revisión incluida y soporte post-entrega

    • Incluye Firma Electrónica Avanzada de profesional Habilitado
  •  

Cotiza tu memoria en menos de 24 horas

Conoce nuestro Trabajo de Memorias de Cálculo

Descarga una memoria realizada por nosotros y conoce cómo es nuestro trabajo de calculista estructural. Haz clic y descubre cómo podemos respaldar técnicamente tus estructuras con soluciones profesionales y a la altura de tu proyecto.

Servicios de Memorias de Cálculo

Estructural

  • Estructuras metálicas (pórticos, vigas riel, plataformas, escaleras)

  • Componentes de izajes de carga

  • Verificación por FEM/FEA (deformaciones, tensiones)

Mecánica

  • Tornillos transportadores (ANSI/CEMA 300), cintas, tolvas

  • Piping y sistema de bombeo

  • Equipos y bastidores

Eléctrica

  • Diseño de sistemas de alumbrado
  • Cálculo de potencia
  • Automatización

* Conoce qué es un Análisis y Método de Elementos Finitos (FEM/FEA) y por qué es importante para un proyecto  de ingeniería estructural

¿Qué entregamos?

  • Memoria en PDF con datos de operación, condiciones de diseño, restricciones,  cargas, FEM y conclusiones

  • Anexos: tablas, modelado 3D, mallado, Esfuerzo general de Von Mises

  • Códigos, Estándares y Normas aplicadas claramente documentados

  • Firma Electrónica Avanzada de profesional Habilitado según Ley N°19.799 del Ministerio de Economía en Chile

  • Ronda de observaciones incluida luego de la entrega

  • Maestranzas (metalmecánicas): Bastidores, racks, carros de transporte, skids, bancadas de equipos, mesas de trabajo, tolvas livianas, guarderas y soportes.

  • Minería: Tolvas, correas, chutes, pasarelas, plataformas, barandas, andamios y vigas riel

  • Izaje de Cargas: Dispositivos de izaje, puentes grúa, yugos, tecles
  • Fabricación: Estructuras livianas y estructuras metálicas
  • Bodegas y Centros Logísticos:
    Escaleras, estanterías, anclajes
  • Industrial y plantas de proceso: Piping y soportación, bastidores de maquinaria, cerramientos, galerías y estructuras auxiliares.

¿Dónde solemos trabajar?

Beneficios de Trabajar con Nosotros

Ahorro de Dinero

Con nuestro servicio de realización de Memorias de Cálculo tu empresa podrá ahorrar en su presupuesto al no tener que contratar un equipo técnico de planta

Cumplimiento Normativo

En Chile el uso de Memorias de Cálculo es esencial para el cumplimiento normativo de los proyectos industriales, estructurales, mecánicos, etc

Trabajo Rápido

Nuestro trabajo es rápido en la entrega de la memoria de cálculo para que nuestros clientes puedan avanzar en el desarrollo de sus proyectos

Confiaron en Nosotros

Proceso de Elaboración de Memorias de Cálculo

01.

Contáctanos

  • Inicia tu proyecto con nosotros, contáctanos y responderemos rápidamente
  • Envio de información: brief + check-list de antecedentes
02.

Análisis de alcance

  • Estudio de la información clave del proyecto para comenzar con la memoria de cálculo
  • Selección de normas y estándares
03.

Elaboración de memoria de cálculo

  • Diseño juntos un plan detallado para el desarrollo de tu proyecto específico
  • Cálculo y verificación (FEM, iteraciones, optimización)
04.

Entrega del Docuemtno Técnico y Revisiones

  • Entregaremos el documento técnico en el plazo establecido
  • Soporte en todo momento: revisiones con el cliente y ajustes

Preguntas frecuentes

Nuestro equipo de ingenieros altamente capacitados está listo para las memorias de cálculo que requiere tu proyecto . ¡Somos la empresa de ingeniería en Chile que te apoyará!

Planos, cargas, materiales, uso, fotos del sitio, plazos.

Generamos la memoria de cálculo en un plazo de  5–10 días hábiles según alcance y revisiones

Sí, incluye 1 ronda de revisiones posterior a la entrega

Sí, emitimos el documento con Firma Electrónica Avanzada de profesional Habilitado según Ley N°19.799 

Usamos Autodesk Inventor, el software CAD 3D reconocido mundialmente en  el diseño mecánico y de estructuras livianas

Sí, servicio en todo Chile a distancia sin necesidad de visitas técnicas, lo que acelera el proceso de ejecución de la memoria de cálculo

Cotiza tu memoria hoy

memorias de cálculo para industria

Una Memoria de Cálculo es un documento técnico esencial para cumplir con la normativa vigente en Chile, garantizando la seguridad y eficiencia de cada proyecto estructural o mecánico.

Las memorias de cálculo son un documento técnico con los procedimientos y cálculos que respaldan el diseño de estructuras, instalaciones y sistemas. También permiten que los ingenieros aseguren la viabilidad técnica de un proyecto, además de garantizar que se cumplan las normativas vigentes. Para sectores como la minería, la construcción y las maestranzas en Chile, las memorias de cálculo no solo proporcionan seguridad y eficiencia, sino que también ayudan a optimizar costos y plazos.

En iNG Soluciones nos especializamos en la elaboración de memorias de cálculo mecánicas y estructurales, por ello queremos que conozcas todo acerca de ellas. A continuación podrás saber qué es una memoria de cálculo, su importancia, cuáles son sus elementos claves y mucho más.

¿Qué es una memoria de cálculo?

Lo primero que debes saber es qué es memoria de cálculo. Se trata de un documento técnico detallado que recopila todos los cálculos necesarios para justificar el diseño de un proyecto. Este documento asegura que cada parte del sistema o estructura ha sido diseñada conforme a principios matemáticos y físicos, considerando las normativas locales y las mejores prácticas de la ingeniería.

Las memorias de cálculo incluyen información como la siguiente:

  • Las fórmulas utilizadas para realizar los cálculos.
  • Los datos de entrada, como cargas, fuerzas y materiales.
  • Suposiciones adoptadas en el diseño, como condiciones climáticas o cargas futuras.
  • Resultados obtenidos y conclusiones derivadas del análisis.

Cuando hablamos sobre lo que es una memoria de cálculo, no se debe dejar de mencionar que este documento sirve como una «prueba documental» del proceso de diseño. Es por ello que ofrece seguridad a las empresas, industrias o clientes, así como a las autoridades reguladoras de que se han cumplido con los estándares necesarios.

 

Normativa y estándares

 

 

¿Por qué son Importantes las Memorias de Cálculos en proyectos de ingeniería?

  1. Cumplimiento normativo

En proyectos de ingeniería, cumplir con las normativas locales e internacionales es obligatorio. Las memorias de cálculo permiten que los diseñadores demuestren que sus proyectos cumplen con estos requisitos, asegurando que las construcciones o instalaciones sean seguras y duraderas. En sectores críticos como la minería, donde la infraestructura soporta cargas extremas, el cumplimiento normativo es crucial para evitar accidentes y sanciones legales.

En Chile, las normativas que regulan el diseño de estructuras y sistemas incluyen el Código de Construcción, el Reglamento de Instalaciones de Gas y el Reglamento de Instalaciones Industriales. Al entregar memorias de cálculo detalladas, los ingenieros aseguran que sus proyectos cumplen con estos reglamentos, evitando retrasos costosos debidos a la necesidad de rediseñar partes del proyecto.

  1. Seguridad estructural

La seguridad es uno de los pilares fundamentales de cualquier proyecto de ingeniería. Las memorias de cálculo garantizan que las estructuras y sistemas sean capaces de soportar las cargas y esfuerzos a los que estarán sometidos durante su vida útil. Esto es particularmente importante en proyectos de gran envergadura, como plantas industriales, refinerías o instalaciones mineras, donde el fallo de una estructura puede tener consecuencias catastróficas.

Las memorias de cálculo no solo aseguran que se utilicen los materiales adecuados, sino también que se consideren las condiciones del entorno, como la sismicidad en Chile, que puede afectar la estabilidad de una estructura. Esto permite a los ingenieros realizar ajustes en el diseño para mitigar riesgos potenciales.

  1. Optimización de recursos y costos

Un diseño bien fundamentado a través de una memoria de cálculo permite optimizar el uso de recursos. Al justificar cada parte del diseño, los ingenieros pueden seleccionar los materiales y las soluciones técnicas más adecuadas, evitando sobrecostos por sobredimensionamiento o la subestimación de las necesidades del proyecto.

Por ejemplo, en proyectos de piping o sistemas de bombeo industrial, una memoria de cálculo bien elaborada permite dimensionar correctamente las tuberías, las bombas y las válvulas, lo que ayuda a reducir el consumo de energía y los costos operativos. También permite identificar oportunidades de ahorro en materiales o procedimientos constructivos.

  1. Transparencia y trazabilidad

Las memorias de cálculo permiten una trazabilidad completa del diseño. En caso de que sea necesario hacer modificaciones o ajustes al proyecto durante su ejecución, contar con una documentación detallada facilita la revisión del diseño original y asegura que cualquier cambio esté justificado. Esto es particularmente útil cuando un proyecto pasa por diversas fases, desde el diseño conceptual hasta la construcción y puesta en marcha.

La transparencia también es clave para ganar la confianza del cliente. Al proporcionar una memoria de cálculo detallada, el cliente puede verificar que los procedimientos y soluciones adoptadas cumplen con los requisitos técnicos, normativos y económicos del proyecto.

  1. Aceleración de la aprobación de proyectos

En Chile, los proyectos de ingeniería de gran envergadura, como las instalaciones mineras o industriales, requieren la aprobación de organismos reguladores y auditorías técnicas antes de iniciar su construcción. Una memoria de cálculo bien estructurada facilita y acelera este proceso de aprobación, ya que proporciona toda la información técnica necesaria para demostrar la viabilidad del diseño. Esto reduce el riesgo de demoras en la obtención de permisos y licencias.

Además, contar con una memoria de cálculo clara y completa facilita la comunicación con todas las partes interesadas del proyecto, desde los clientes hasta los organismos reguladores, lo que agiliza la toma de decisiones y la implementación del proyecto.

Cuáles son los Elementos clave de una memoria de cálculo

Una memoria de cálculo completa debe incluir una serie de elementos que aseguren su validez y fiabilidad. Estos elementos incluyen:

  • Criterios de diseño: Se detallan las hipótesis y condiciones bajo las cuales se desarrolló el diseño, como la normativa utilizada, los materiales seleccionados y las cargas previstas.
  • Datos de entrada: Se incluyen los valores necesarios para realizar los cálculos, como las dimensiones de las estructuras, las características de los materiales y las fuerzas a las que estarán sometidas.
  • Fórmulas y cálculos: El corazón de la memoria, donde se detallan los procedimientos matemáticos y las fórmulas aplicadas.
  • Resultados y conclusiones: Se resumen los resultados obtenidos, indicando si el diseño cumple con los requisitos técnicos y normativos.
  • Anexos: Cualquier información adicional, como planos, gráficos o estudios previos que complementen la memoria.
  •  
 

Memoria de Cálculo Estructural en Chile

En el mundo de la ingeniería, la memoria de cálculo estructural se ha consolidado como una herramienta imprescindible para garantizar la estabilidad y seguridad de cualquier tipo de construcción. En Chile, donde las condiciones geográficas y sísmicas exigen estándares elevados, este documento técnico es clave para cumplir con las normativas y asegurar la viabilidad de los proyectos.

En este contexto, la memoria de cálculo estructural es un informe técnico que recopila todos los cálculos necesarios para diseñar y validar los elementos estructurales de una construcción. Este documento no solo sirve como respaldo técnico para obtener permisos de construcción, sino que también asegura que la obra será capaz de resistir las cargas y esfuerzos previstos a lo largo de su vida útil.

En Chile normativas como la NCh433 para diseño sísmico de edificios o la NCh170 para hormigones estructurales son fundamentales en la elaboración de este tipo de documentos. La memoria de cálculo estructural debe demostrar que todos los componentes cumplen con los estándares de seguridad y funcionalidad exigidos por estas regulaciones.

 

Elementos fundamentales de una memoria de cálculo estructural

Para que una memoria de cálculo estructural sea completa y cumpla con los requisitos normativos, debe incluir:

  1. Descripción general del proyecto: Información sobre la ubicación, características del terreno, uso previsto de la estructura y detalles arquitectónicos relevantes.
  2. Análisis de cargas: Evaluación de las cargas permanentes, cargas vivas, efectos sísmicos y condiciones ambientales que puedan afectar a la estructura.
  3. Cálculos detallados: Dimensionamiento de elementos como columnas, vigas, losas y fundaciones, considerando factores de seguridad y eficiencia estructural.
  4. Modelación estructural: Uso de herramientas como SAP2000, ETABS o similares para simular el comportamiento de la estructura bajo diferentes escenarios de carga.
  5. Resultados y conclusiones: Resumen de los cálculos, con gráficos y tablas que justifiquen la seguridad y estabilidad del diseño.

¿Por qué contratar a iNG Soluciones para la elaboración de memorias de cálculo?

En iNG Soluciones, contamos con un equipo de ingenieros altamente capacitados en el desarrollo de memorias de cálculo para proyectos de ingeniería en sectores clave como la minería, energía y construcción. Nuestros servicios garantizan que tus proyectos no solo cumplan con las normativas, sino que también optimicen recursos, maximicen la seguridad y reduzcan costos.

Además, nuestro enfoque personalizado nos permite adaptar las memorias de cálculo a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando una ejecución rápida y eficiente del proyecto.

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos asegurar el éxito de tu proyecto con memorias de cálculo precisas y confiables. En iNG Soluciones, somos tu socio estratégico en la planificación y diseño de sistemas de ingeniería de alto rendimiento.

Scroll al inicio