Norma NCh2369:2025: Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones

Norma NCh2369:2025 en Chile

¿Te dedicas a la ingeniería estructural, construcción o revisión técnica? Entonces necesitas conocer la nueva Norma NCh2369:2025, recientemente publicada en Chile. Esta normativa establece los requisitos clave para el diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales, asegurando un desempeño adecuado ante terremotos. En este artículo, exploramos los principales cambios, su aplicación práctica y por qué es fundamental para proyectos industriales en zonas sísmicas. Si buscas cumplir con la normativa chilena y garantizar seguridad estructural, esta guía es para ti.

¿Qué es la Norma NCh2369:2025?

La NCh2369:2025 es la actualización oficial de la norma chilena que regula el diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales. Publicada por el Instituto Nacional de Normalización (INN), esta nueva versión reemplaza a la edición de 2003 y responde a la necesidad de incorporar avances técnicos, lecciones aprendidas de terremotos recientes y nuevas exigencias del entorno industrial moderno.

Objetivo principal de la norma

Su propósito es establecer criterios de diseño que aseguren la integridad estructural y funcional de instalaciones industriales durante y después de un evento sísmico, reduciendo pérdidas humanas, económicas y ambientales.

¿A quién está dirigida?

La norma se aplica a profesionales de la ingeniería estructural, ingenieros proyectistas, revisores independientes y entidades reguladoras. También es una referencia obligatoria para quienes desarrollan proyectos industriales en Chile.

Principales cambios introducidos en la NCh2369:2025

Una de las grandes novedades es la inclusión de técnicas actualizadas de análisis estructural, tales como métodos no lineales y modelos de simulación avanzada. Esto permite una mejor representación del comportamiento sísmico real de estructuras industriales complejas.

La norma adopta un enfoque de diseño basado en desempeño (Performance-Based Design), que especifica niveles aceptables de daño según la función y criticidad de la estructura. Por ejemplo, una planta química debe mantener funcionalidad post-sismo, mientras que una bodega puede permitir cierto grado de daño sin colapso.

Se establece una nueva tipificación del riesgo de las instalaciones industriales según factores como:

  • Función social o estratégica.

  • Riesgo para las personas.

  • Impacto económico o ambiental en caso de falla.

Esto influye directamente en las exigencias de diseño sísmico que debe cumplir cada proyecto.

Aplicación práctica de la NCh2369:2025

¿Qué estructuras están afectas a esta norma?

Incluye, entre otras:

  • Plantas de procesos industriales.

  • Centrales generadoras (térmicas, hidroeléctricas, fotovoltaicas).

  • Estanques de almacenamiento de líquidos o gases.

  • Estructuras metálicas, de hormigón o mixtas con sistemas mecánicos.

Compatibilidad con normativas internacionales

La NCh2369:2025 se alinea con estándares internacionales como el ASCE 7 y Eurocode 8, facilitando su aplicación en proyectos con participación extranjera o multinacional.

Impacto en el desarrollo de proyectos industriales en Chile

El cumplimiento de esta norma no solo es un requerimiento técnico, sino también una herramienta estratégica para prevenir pérdidas humanas y económicas en un país altamente sísmico como Chile.

La actualización afectará la tramitación de permisos en municipalidades, Seremis de Vivienda y Urbanismo, así como en organismos técnicos como la SEC. Las memorias de cálculo deberán ajustarse a los nuevos criterios establecidos.

Preguntas frecuentes sobre la Norma NCh2369:2025

¿La NCh2369:2025 es obligatoria?

Sí. Al ser una norma chilena oficial publicada por el INN, su cumplimiento es obligatorio para todo proyecto industrial estructural que requiera diseño sísmico en Chile.

¿Qué diferencia a esta versión de la de 2003?

La versión 2025 incorpora metodologías modernas, clasificaciones de riesgo más detalladas y un enfoque en desempeño estructural, alineándose con prácticas internacionales más exigentes.

¿Cómo afecta esta norma a las instalaciones existentes?

Si bien no obliga a rediseñar instalaciones antiguas, es recomendable para evaluar su comportamiento ante sismos y planificar refuerzos. Para nuevas instalaciones, su aplicación es inmediata.

¿Por qué debes aplicar la NCh2369:2025?

La Norma NCh2369:2025 representa un avance técnico crucial para el diseño sísmico de estructuras industriales en Chile. Su adopción promueve mayor seguridad estructural, alineación con estándares globales y reducción de riesgos en uno de los países más sísmicos del mundo.

Si estás involucrado en proyectos industriales, revisar y aplicar esta normativa es más que una exigencia: es una inversión en seguridad, cumplimiento legal y sostenibilidad.

¿Necesitas una memoria de cálculo estructural conforme a la NCh2369:2025?

Implementar correctamente los requerimientos de la Norma NCh2369:2025 exige experiencia técnica, actualización normativa y un enfoque riguroso en ingeniería estructural. En ING Soluciones contamos con un equipo de ingenieros especializados en el desarrollo de memorias de cálculo estructural adaptadas a normativas chilenas vigentes, incluyendo esta nueva actualización sísmica.

Ofrecemos servicios para:

  • Proyectos industriales y de infraestructura crítica.

  • Estructuras metálicas, de hormigón o mixtas.

  • Instalaciones con alto riesgo sísmico o requerimientos especiales.

  • Asesoría completa para revisión y tramitación con DOM, SEC, Serviu u otros organismos técnicos.

Cada memoria incluye análisis detallado, modelación estructural, cálculos según normativa aplicable y entregables listos para presentación ante entidades reguladoras.

¿Buscas asegurar el cumplimiento normativo y optimizar el diseño estructural de tu proyecto industrial? Confía en ING Soluciones, expertos en memorias de cálculo en Chile.

Scroll al inicio