Norma NCh1537: Cargas Permanentes y Sobrecargas de Uso en Edificios

norma nch1537 en Chile

En el diseño estructural de edificios, uno de los aspectos más críticos es la correcta estimación de las cargas que las estructuras deben soportar durante su vida útil. La Norma NCh1537, oficialmente titulada “Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de uso”, entrega un marco técnico para establecer estos valores mínimos esenciales. Este artículo explica de forma clara y práctica el contenido y aplicación de esta norma chilena, útil para ingenieros estructurales, arquitectos, proyectistas y constructores.

¿Qué es la norma NCh1537?

La norma NCh1537.Of86 fue elaborada por el Instituto Nacional de Normalización (INN) y establece los valores mínimos para cargas permanentes y sobrecargas de uso que deben considerarse en el diseño estructural de edificaciones. Fue declarada oficial mediante el Decreto N°212 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo el 6 de diciembre de 1986 y aún se utiliza como referencia normativa.

Descarga la Norma NCh1537 y diseña con seguridad estructural

¿Estás diseñando un edificio y necesitas conocer los valores exactos de cargas permanentes y sobrecargas de uso según la normativa chilena? Entonces necesitas contar con la Norma NCh1537.Of86 en tu escritorio. Esta norma oficial del Instituto Nacional de Normalización (INN) es una herramienta indispensable para cualquier ingeniero estructural, arquitecto, calculista o profesional de la construcción que trabaje en proyectos dentro del territorio chileno.

La norma establece los criterios técnicos para determinar cargas por peso propio, empujes, tabiques, techos, usos específicos de recintos, graderías, barandas y mucho más. Además, entrega tablas detalladas con coeficientes de reducción y densidades de materiales, permitiendo una estimación precisa y respaldada por la normativa vigente.

Contar con esta norma actualizada te garantiza que tu proyecto cumpla con los requisitos mínimos exigidos por la legislación y las buenas prácticas de la ingeniería estructural. Ya sea que estés proyectando una vivienda, una oficina, un hospital o un estacionamiento, conocer los valores establecidos por la NCh1537 es esencial para lograr estructuras seguras, eficientes y aprobadas.

Haz clic en el enlace y descarga ahora la Norma NCh1537 para tener acceso inmediato a toda la información oficial. No improvises: diseña con base en datos técnicos reales y cumple con las exigencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Ámbito de aplicación

Esta norma se aplica a una amplia gama de edificaciones y usos, incluyendo:

  • Viviendas

  • Oficinas

  • Bibliotecas

  • Bodegas

  • Hospitales

  • Escuelas

  • Iglesias

  • Estacionamientos

  • Fábricas y más

Cargas permanentes según la NCh1537

Las cargas permanentes son aquellas que no varían significativamente con el tiempo. Estas incluyen el peso propio de los materiales, elementos estructurales y no estructurales, empujes de tierra o líquidos, e incluso tabiques móviles si están considerados en los planos.

Determinación del peso de materiales

La norma ofrece tablas detalladas (Anexos A y B) que indican la masa por metro cúbico o metro cuadrado de cientos de materiales: alimentos, líquidos, metales, fertilizantes, materiales de construcción, madera, techumbres, muros, pisos, etc.

Ejemplo práctico

Un muro de ladrillo de 15 cm con estuco puede pesar entre 270 y 300 kg/m², mientras que una techumbre con teja de arcilla española puede llegar a 93 kg/m². Estos datos son esenciales para calcular las cargas permanentes reales en la estructura.

 

Sobrecargas de uso y su clasificación

Las sobrecargas de uso son cargas variables que dependen del uso y la ocupación del edificio, como personas, muebles, equipos y mercadería. La norma entrega valores mínimos característicos, expresados en kPa (kilopascales), para distintas áreas según el tipo de edificio.

Tabla de sobrecargas por tipo de edificación

Tipo de usoÁreaSobrecarga (qk)
ViviendaGeneral2,0 kPa
OficinasÁreas públicas5,0 kPa
HospitalQuirófanos/laboratorios≥ 3,0 kPa
BibliotecaArchivo hasta 1,8 m4,0 kPa
EstacionamientosGeneral5,0 kPa
BodegaMercadería pesada12,0 kPa

Nota: En corredores y accesos públicos se exige un mínimo de 4,0 kPa; en accesos vehiculares, 12,5 kPa.

Sobrecargas concentradas

Además de las cargas distribuidas, la norma obliga a calcular una sobrecarga puntual (Qk) equivalente a qk por m², aplicada sobre un área de 0,1 x 0,1 m, para evaluar efectos localizados en los elementos estructurales.

Reducción de sobrecargas en el diseño estructural

Para techos

La norma permite reducir la sobrecarga estándar de 1 kPa en techos utilizando dos coeficientes:

  • CA: Reducción por área tributaria

  • C•: Reducción por pendiente del techo

Fórmula:
qk,red = C• × CA × qk (con mínimo de 0,3 kPa)

Por ejemplo, para techos inclinados con más de 30° y áreas grandes, las cargas pueden reducirse hasta un 70%.

Para pisos

Se permite aplicar un coeficiente de reducción CA = 1 – 0,008 × A, donde A es el área tributaria (m²). Sin embargo, el valor mínimo permitido es:

  • 0,60 para elementos horizontales

  • 0,40 para ciertos elementos verticales

Esta reducción no se aplica en áreas públicas ni donde las sobrecargas sean superiores a 5 kPa.

 

Casos especiales contemplados en la NCh1537

 

Tribunas y graderías

Deben soportar esfuerzos horizontales específicos:

  • 350 N/m en el sentido de los asientos

  • 150 N/m en sentido perpendicular

Barandas de escaleras y balcones

Diseñadas para soportar:

  • 500 N/m en edificaciones comunes

  • 1.000 N/m en teatros, estadios o recintos deportivos

 

Preguntas frecuentes sobre la Norma NCh1537

¿Qué diferencia hay entre carga permanente y sobrecarga de uso?

La carga permanente es constante (como el peso de un muro), mientras que la sobrecarga de uso depende del uso del espacio y puede variar (como personas u objetos móviles).

¿La norma NCh1537 sigue vigente en Chile?

Sí, sigue siendo referencia normativa oficial, aunque se complementa con otras normas como la NCh433 (diseño sísmico) o NCh430 (acciones del viento).

¿Puedo aplicar las reducciones de sobrecarga en cualquier edificio?

No. La norma limita las reducciones en zonas públicas, o donde las sobrecargas sean superiores a 5 kPa. También se requiere cumplir con condiciones mínimas establecidas por fórmulas específicas.

 

Una norma fundamental

La norma NCh1537 es fundamental para el diseño estructural seguro de edificaciones en Chile. Define claramente los criterios para cargas permanentes y sobrecargas de uso, asegurando estructuras más eficientes y duraderas. Su correcta aplicación no solo evita errores técnicos, sino que también permite optimizar recursos y cumplir con la normativa vigente.

¿Diseñas estructuras en Chile? Asegúrate de consultar siempre esta norma y considerar sus tablas y coeficientes en cada etapa del cálculo estructural.

Importante: Esta información tiene carácter orientativo y no reemplaza la asesoría de un especialista en ingeniería estructural.

Scroll al inicio