Inventor: qué es y cómo usar Autodesk Inventor para diseñar y validar estructuras

autodesk inventor

Inventor se ha convertido en uno de los pilares del diseño e ingeniería 3D. En iNG Soluciones lo usamos a diario para cálculo estructural, modelar, simular y documentar piezas, ensamblajes y marcos metálicos que terminan en planos y Memorias de Cálculo claras para el cliente. Si estás evaluando Autodesk Inventor o quieres sacar más provecho del software Autodesk Inventor, aquí encontrarás una guía completa y orientada al mercado chileno.

¿Qué es Inventor?

Inventor es el software CAD 3D paramétrico de Autodesk para diseño mecánico y de estructuras livianas. Permite crear piezas (parts), ensamblajes (assemblies) y planos (drawings) conectados por parámetros y relaciones; si cambias una cota, el modelo completo se actualiza. Incorpora librerías de elementos normalizados (Content Center), generadores de marcos (Frame Generator) y módulos para tuberías (Tube & Pipe) o mecanismos. A nivel de validación, Inventor integra Stress Analysis para análisis lineal estático, pandeo y vibraciones básicas, además de Frame Analysis para estructuras tipo barra. 

Para estudios más avanzados (no lineal, contacto, térmico, fatiga o transitorio), se complementa con Inventor Nastran, manteniendo el mismo entorno de trabajo.

Otra fortaleza es la interoperabilidad: abre y guarda DWG, STEP, IGES, SAT y otros formatos, por lo que colabora bien con AutoCAD, Plant 3D o plataformas de terceros. En resumen, Inventor es la base para transformar ideas en modelos fabricables, verificarlos con FEA y llevarlos a planos y reportes de ingeniería con trazabilidad completa.

Beneficios clave de Autodesk Inventor

Adoptar Autodesk Inventor aporta beneficios técnicos y de negocio. Primero, acelera el time-to-market: plantillas, parámetros, iParts/iAssemblies y el Design Accelerator reducen horas de modelado repetitivo y estandarizan la calidad. Segundo, aumenta la precisión; el diseño paramétrico evita inconsistencias entre pieza, ensamblaje y plano, ahorrando retrabajo en taller. Tercero, mejora la colaboración: la compatibilidad con DWG y la integración con gestores de datos (como Vault) facilitan control de versiones y trabajo en equipo.

En validación, el FEA integrado permite detectar concentraciones de tensiones, deformaciones excesivas o modos de pandeo antes de fabricar. Esto reduce prototipos físicos y costos, y ofrece un respaldo sólido para decisiones técnicas. Además, el generador de marcos y el ruteo de tuberías son ideales para estructuras metálicas, skids, soportes, ductos y piping comunes en minería, energía y manufactura.

Finalmente, Inventor ayuda a comunicar mejor: visualizaciones 3D, explosiones, listas de materiales (BOM) y planos normalizados elevan la calidad de las entregas al cliente y agilizan compras y montaje.

¿Cómo usar Autodesk Inventor? Flujo recomendado

Adoptar Autodesk Inventor aporta beneficios técnicos y de negocio. Primero, acelera el time-to-market: plantillas, parámetros, iParts/iAssemblies y el Design Accelerator reducen horas de modelado repetitivo y estandarizan la calidad. Segundo, aumenta la precisión; el diseño paramétrico evita inconsistencias entre pieza, ensamblaje y plano, ahorrando retrabajo en taller. Tercero, mejora la colaboración: la compatibilidad con DWG y la integración con gestores de datos (como Vault) facilitan control de versiones y trabajo en equipo.

En validación, el FEA integrado permite detectar concentraciones de tensiones, deformaciones excesivas o modos de pandeo antes de fabricar. Esto reduce prototipos físicos y costos, y ofrece un respaldo sólido para decisiones técnicas. Además, el generador de marcos y el ruteo de tuberías son ideales para estructuras metálicas, skids, soportes, ductos y piping comunes en minería, energía y manufactura.

Finalmente, Inventor ayuda a comunicar mejor: visualizaciones 3D, explosiones, listas de materiales (BOM) y planos normalizados elevan la calidad de las entregas al cliente y agilizan compras y montaje.

Autodesk en Chile: licenciamiento, soporte y usos típicos

En Chile, Autodesk Inventor se comercializa por suscripción a través de partners autorizados y también con programas educativos para universidades y estudiantes. La suscripción entrega actualizaciones, soporte y acceso a servicios en la nube según el plan contratado. Para empresas que exigen trazabilidad y control documental, es habitual complementarlo con Vault o integrarlo al ERP/PLM existente.

Los casos de uso más frecuentes en el país están en minería, energía, metalmecánica y manufactura por contrato: diseño de skids y paquetes de proceso, tolvas, chutes, transportadores, pasarelas y estructuras livianas, carenados, gabinetes eléctricos, líneas de tuberías y equipos a medida. Pymes y oficinas de ingeniería lo valoran por la curva de aprendizaje razonable y la solidez del entorno 2D/3D con DWG nativo.

Si necesitas comprar o renovar, lo recomendable es cotizar con un reseller local para opciones de pago en CLP, capacitaciones y soporte técnico con zona horaria chilena. Y si ya cuentas con Inventor, un partner de ingeniería como iNG Soluciones puede ayudarte a establecer plantillas, estándares y flujos que aceleren tus entregas y disminuyan el retrabajo en taller.

Autodesk Inventor para Memorias de Cálculo

Una duda común es cómo se usa Inventor para crear o respaldar Memorias de Cálculo. El flujo profesional es claro: el software produce resultados trazables (geometría, propiedades de material, cargas, combinaciones, restricciones, malla y posprocesado) que se integran a la memoria conforme a la normativa aplicable y a los criterios de ingeniería del proyecto.

Con Stress Analysis puedes justificar componentes y subconjuntos: reporta tensiones máximas (von Mises), desplazamientos, factor de seguridad y gráficas de pandeo o modos cuando aplique. Para marcos, Frame Analysis entrega esfuerzos internos, reacciones y flechas en elementos barra. Cuando el proyecto requiere no linealidad, contacto, térmico o fatiga, se recurre a Inventor Nastran para ampliar el alcance del FEA manteniendo el mismo entorno.

Una memoria bien armada incluye: descripción del sistema, hipótesis y supuestos, norma de referencia (por ejemplo, para estructuras metálicas o cargas sísmicas según el proyecto), propiedades de materiales, combinaciones de carga, capturas de meshing y resultados, tabla de verificación con criterios de aceptación y conclusiones. Inventor facilita cada uno de esos insumos y asegura que los modelos, planos y resultados estén sincronizados; así, el cliente recibe documentación clara y defendible ante auditorías o revisiones de terceros.

Lleva tus Memorias de Cálculo al siguiente nivel con Inventor — iNG Soluciones

Si buscas un equipo que domine Autodesk Inventor y convierta el FEA en documentación lista para aprobar, estás en el lugar correcto. En iNG Soluciones unimos modelado 3D, validación con Inventor/Inventor Nastran y experiencia normativa para entregar Memorias de Cálculo claras, reproducibles y orientadas a la fabricación. Partimos revisando tus requisitos y normas objetivo, definimos alcance de análisis (lineal, pandeo, modal o avanzado), preparamos el modelo con parámetros y materiales reales, y ejecutamos la simulación con controles de malla y convergencia.

Después, consolidamos tablas, capturas y conclusiones en un documento profesional, alineado con las exigencias del proyecto y listo para presentarse a tu cliente o entidad revisora.

¿Quieres reducir tiempos de ingeniería, minimizar iteraciones y respaldar decisiones con evidencia técnica? Conversemos. Solicita una propuesta desde nuestra página de Memorias de Cálculo y te asesoramos desde el primer contacto hasta la entrega final. Con Inventor y el equipo de iNG Soluciones, tus diseños pasan del 3D a la realidad con confianza, eficiencia y trazabilidad.

 
 
Scroll al inicio